En homenaje a Borges y su concepción de las bibliotecas como paraísos, en recuerdo de Verlaine y todos los poetas malditos, edito este blog para que mis alumnos puedan recoger todas sus lecturas y sus creaciones. Porque aún tienen toda una vida por hacer, pero yo ya estoy a mitad de camino.
Límites
Hay una línea de Verlaine que no volveré a recordar.
Hay una calle próxima que está vedada a mis pasos,
hay un espejo que me ha visto por última vez,
hay una puerta que he cerrado hasta el fin del mundo.
Entre los libros de mi biblioteca (estoy viéndolos)
hay alguno que ya nunca abriré.
Este verano cumpliré cincuenta años;
La muerte me desgasta, incesante.
Jorge Luis Borges.
domingo, 30 de mayo de 2010
-MICRORRELATO-
viernes, 28 de mayo de 2010
Comentario de La Ratonera
En mi opinión este libro me ha gustado mucho porque cuando empiezas a leerlo, como tiene tanto misterio, te atrae mucho queriendo saber que va a pasar en cada momento y así hasta engancharte. También me ha gustado por su forma, los libros de narración teatral me atraen mucho y sobre todo si es de misterio.
En esta obra se presentan temas como el deseo de venganza o el concepto de justicia. También al leerlo tu mismo te vés inducido a cuestionar la verdadera identidad de los personajes, ya que al principio te explica las caracteristicas de los personajes pero con el desarrollo de la obra se van cambiando las personalidades.
Todos los personajes tienen algo de su pasado que ocultar, así la historia adquiere un cierto misterio, por eso los personajes desconfían unos de otros.
Finis Mundi
Autor: Laura Gallego García
Editorial:SM
La historia trata sobre un joven monje llamado Michel que tiene en sus manos unos pergaminos para intentar salvar el mundo y darle otros mil años más. Pero para eso debe encontrar los tres ejes: presente, futuro y pasado para poder darle a la humanidad otros mil años de vida. Esta aventura no es facil pero Michel cuenta con la ayuda de Mattius un juglar al que le gustan las aventuras y junto a Lucia una chica que quiere aprende el oficio de juglar aunque fuera una mujer. Los tres recorren grandes aventuras para conseguir los ejes y al final invocar al espiritu del tiempo para convencerlo de que la humanidad merece un siglo más de vida pero el espiritu pide algo a cambio y Michel ofrece su vida para que los demas puedan vivir. Mattius y Lucia se casan y tienen un hijo.
Opinion: El libro me ha gustado mucho porque hay mucha aventura e intriga en él. Lo que más me ha gustado a sido cuando Michel siendo tan joven tiene el valor para ofrecer su vida y salvar así a la humanidad.
jueves, 27 de mayo de 2010
Palabras...
Comentario de "El Demonio y la señorita Prym"
Responder a esta dos cuestiones sería mucho más sencillo si el ser humano tuviera una finalidad concreta; si no la cumples no eres un buen humano. Por ejemplo: un futbolista es bueno si marca goles pero ... ¿cuándo un hombre es bueno?
La consigna (que no la idea) es sencilla: No perjudicar al otro y,si puedes (casi siempre se puede), ayudarlo.
Construir un mundo mejor está en nuestras manos, en cada momento, en las decisiones de nuestra mente. Hagámonos dueños de ella.
Microrrelato - León y cronopio
León.-Te como.
Cronopio (afligidísimo pero con dignidad).- Y bueno.
León.-Ah, eso no. Nada de mártires conmigo. Échate a llorar, o lucha, una de dos. Así no te puedo comer. Vamos, estoy esperando. ¿No dices nada?
El cronopio no dice nada, y el león está perplejo, hasta que le viene una idea.
León.-Menos mal que tengo una espina en la mano izquierda que me fastidia mucho. Sacámela y te perdonaré.
El cronopio le saca la espina y el león se va, gruñendo de mala gana:
-Gracias, Androcles.
Julio Cortázar (1914-1984)
Microrrelato - Progreso y retroceso
Todo lo arruinó un sabio húngaro al descubrir que la mosca podía entrar pero no salir, o viceversa, a causa de no se sabe qué macana en la flexibilidad de las fibras de este cristal que era muy fibroso. En seguida inventaron el cazamoscas con un terrón de azúcar adentro, y muchas moscas morían desesperadas. Así acabó toda posible confraternidad con estos animales dignos de mejor suerte.
Julio Cortázar (1914-1984)
LOS TRES CERDITOS

Hasta el más pequeño puede cambiar el curso de la vida.
Un dia traquean a la puerta. TOC TOC. ¿Quíen es dije yo? y una voz dulce y suave contesto.- Soy el cartero y Luis el mayordomo habrio firmo unos papeles miro dos segundo aquella carta y la dejo sobre la mesa.
Aquella mañana estaba muy contento porque por la noche mi papa me habia leido un cuento que me gusto mucho. Y no se si fue porque estaba feliz o porque pero algo en mi interio dijo que necesitaba leer esa carta. Pense al instante yo una carta para que si sera para papa alguna carta del banco o algun recibo. Dije para mi mismo: si al final del dia nadie la coje que sera lo menos probable la intentare hacerme con ella y eso seria una gran hazaña porque contando que media unos 95 cm y la mesa quizas media tanto como los árboles que salian en los cuentos que papa me contaba. Perdonar el retraso de mi presentación pero me a parecido oportuno comentarla en este momento. Soy Juan y tengo 3 años casi y medio voy al colegio Cervantes y tengo un papa y una mama y espera que piense y tambien tengo 5 hermanos que no voy a nombrar pero puedo decir que ninguno se porta bien conmigo y supongo que sera porque soy el más pequeño de todos y ellos dicen que yo no entiendo nada pero muchas cosas de las que hablan si las entiendo y la verdad son tonterias de mayores.
Habian pasado 5 minutos y la carta seguia allí pero tarde o temprano alguien la cojeria y la leeria. Primero paso Papa que iba con mucha prisa y solo le dio tiempo a mirar de reojo. Mama paso despues y ni miró la carta seguramente estaria pensando en el vestido que se pondria esa noche. Pepe y Pablo dos de mis hermanos pasaron y ni caso a la carta empezaron a hablar de una chica que tenia unas tetas de no se que y la verdad yo esta véz no entendia de lo que hablaban. Después pasaron las gemelas y si, elas se pararon a mirar la carta pero antes de cojerla alguien dijo que habia churros para desayunar y apartaron la vista de la carta para salir corriendo hacia la cocina. A los 2 minutos paso mi hermano Ginés supongo que ese era mi hermano preferido ya que en el verano nos bañamos juntos me cuenta cuentos pero el tampoco se inmuto al ver la carta. Al rato pasaron las sirvientas y el mayordomo y empezaron a hablar sobre lo "pija" que era mi madre la verdad no entendia tampoco esta véz de lo que hablaban. Me quede toda la mañana y tarde allí esperando a que alguien mirara esa carta pero nada. A las 8 de la tarde oí Juan a bañarse y supuse que era la hora del baño y después tendria que ir a la cama y no podria ver el contenido de la carta. A las 22:00 todos estaban cenando y yo acostado en mi cama escuche desde mi habitación algo sobre una carta pero solo era una carta que habia recogido Papa en el buzón al entrar a casa. Cuando eran las 23:30 y todos estaban dormidos yo seguia con la intriga de que pondria en esa carta. Nunca habia sentido esta sensación y empeze a pensar porque tendria la intriga de saber que pondria en esa carta ya que nunca me habia interesado en las cartas. A las 23:40 tenia el corazón lo suficiente rapido como para levantarme y bajar por las escaleras hasta llegar a la mesa. Me di cuenta que habia una silla en la que podria subir y alcanzar la carta y asi hize. A las 23:45 alcanze la carta y desde la mesa leí: TODOS MUERTOS 00:00. Yo al leer esto me asuste mucho y me dirigi hacia la cocina y tire la carta a la basura a la misma vez oí ruidos, era mi padre que bajaba por las escaleras yo me escondi detrás del frigorifico pero tuve la mala suerte de que mi padre fue a coger un yogurt y me pillo yo le dije que baje a beber agua y se lo creyo. Cuando mi padre fue a tirar la tapa del yogurt encontro la carta y la leyo y me pregunto si sabia algo de ella y yo nervioso le dije a llegado esta mañana y a estado todo el dia sobre la mesa del hall. Mi padre al eschucharme se apresuro y cogio el teléfono llamo a la policia y nos saco a todos de casa. Una véz todos montados en el coche mi padre acelero todo lo que pudo hasta llegar a un semaforo. Yo me fije en el reloj del coche y marcaban las 00:00 una gran explosion ocurrio a nuestras espaldas y todos miraron excepto yo que en ese momento sentí una sensación de alivio como de haber hecho bien alguna cosa.
En mi opinion es muy surrealista ya que un niño de tres años no se si seria capaz de hacer esas cosas pero lo que he ido imaginando he ido escribiendo y este es el resultado. Tambien hay muchas faltas de ortografía y supongo que falta algo de información pero esque si no se iba a alargar mucho.
Soy wendy...
Momo
Microrrelato
Alicia en el pais de las maravillas.
Autor: Lewis Carrol
Editorial: vicens vives
La historia trata sobre Alicia una niña con una gran imaginación. Que es capaz de viajar a otro mundo a través de los sueños. El libro a estado muy bien ya que cualquier palabra que era un poco rara te la explicaba "abajo".
Al principio costaba pillar las cosas que decia porque Alicia se montaba paranoias ella sola. La parte que más me ha gustado ha sido el final porque era cundo Alicia podia tener autoridad sobre la Reina y el Rey que eran muy arrogantes y todo el mundo le tenia miedo, pero, Alicia aprobechando su estatura se atrevio a contestarles y a hablar a la misma altura que ellos.
El libro en general bastante bien ya que se adapta muy bien a lo que es la imaginación.
microrrelato
Esperando que ella lo mirara con amor, el hombre se dedicó a estudiar las posibles miradas del
amor. Tanto se concentró en su estudio, para asegurarse el éxito, que no advirtió cuando ella lo miró ni tampoco cuando se cansó de derrochar esa mirada.
Él nunca ha entendido la decepción que hay en los ojos de ella y sigue estudiando. Espera.
yo soy gruñon
Blancanieves y los 7 enanitos

Caperucita roja

Erase una vez la mamá de caperucita que le dijo: - Ve con cuidado a traer la comida a tu abuela - Y caperucita se fue por el bosque y se encontro al lobo.
Y el le dijo: - Hola soy un lobo -
Caperucita se fue por el camino más largo y el lobo por el corto.
El lobo llega más pronto y toca la puerta y dice: - Soy caperucita roja - Y le abuela le dice: - entra caperucita -
La abuelita se metió en el armario para que el lobo no se la coma, porque el lobo era muy malo y le dijo a caperucita que era bueno pero era malo.
El lobo se viste de abuelita y se mete en la cama de la abuelita.
Entonces llega caperucita y le toca la puerta y el lobo le dice: - ¡Pasa caperucita! -
Entonces caperucita entra y el lobo le dice:
- Que ojos más grandes tienes, Y el le respondió: - Son para verte mejor -
- Que nariz más grande tienes, Y el le respondió: - Es para olerte mejor -
- Que boca más grande tienes, Y el le respondió: - Es para comerte mejor -
El lobo salta de la cama y caperucita descubre que es el lobo y caperucita sale corriendo y la abuelita coge a caperucita y la metió al armario con ella para que no se la comiera el lobo, el lobo se murió y ya caperucita nunca tuvo más miedo.
miércoles, 26 de mayo de 2010
POSDATA : TE QUIERO
Este libro trata sobre la vida de Holly. Holly se ve destrozada cuando su marido, Gerry, muere. Incapaz de salir a delante por si misma, su madre y sus amigos intentan animarla.
El dia de despues que Holly cumplió treinta años recibe una carta de Gerry ( una carta de su difunto marido) animándola a salir, a divertirse, a seguir adelante. Cada mes recibira una carta firmada con un " Posdata: Te quiero " que le devolverán las ganas de vivir...
OPINION PERSONAL:
Cuando leí este libro pensé que era la historia más bonita que habia leído. Si te custan los libros de amor, este libro representa muy bien ese sentimiento.Este libro esta cargado de sentimiendo que apaenas puedes apartarte de sus paginas para dejar de leer. A mí me a gustado mucho. Lo recomiendo.
Autor: Cecelia Ahern.
Editorial: ZETA
MICRORELATO
Los lapitas pusieron sitio a Dodoma y exigieron, para levantarlo, que les cediesen por una noche todas las vírgenes de la ciudad. La cruel exigencia fue aceptada. A la noche llegó al campamento de los sitiadores una tropa de niñas impúberes, la mayor de las cuales no tendría más de ocho años. Comprendiendo que se trataba de una estratagema, los lapitas, que no eran afectos a la pederastia, entraron a saco en Dodoma, degollaron a todos los hombres y violaron a todas las mujeres, ferocidad que les permitió saber que no había habido tal estratagema.
Marco Denevi (Buenos Aires, 1922-Buenas Aires, 1998)
martes, 25 de mayo de 2010
Soy Hércules porque...
lunes, 24 de mayo de 2010
Microrrelato
Y otra vez silencio.
Un día, la puerta del estudio quedó mal cerrada, y la más pequeña de las niñas se acercó sigilosamente a la rendija; pudo ver cómo papá, a ratos, se inclinaba sobre un papel, y anotaba lago.
La niña más pequeña corrió entonces en busca de su hermana mayor. Y gritó, gritó por primera vez en tanto silencio:
-¡La música de papá, no te la creas...! ¡Se la inventa!
Soy Ariel porque...
domingo, 23 de mayo de 2010
MICRORRELATO.
Autobiografía divertida
Temor por lo que pueda pasar
La maldición del brujo Leopardo
Paul sigue investigando y es amenazado por Nkoi. Con ayuda de su amiga Monique encuentran la moto del accidente y ven que tenía los cables de los frenos cortados.
Una noche Paul se despierta en su habitación, rodeado de serpientes y sin saber que hacer incendia su colchón y escapa de la habitación, sospechando que había sido Nkoi. A partir de ese momento empieza a sentir que las cosas que sueña ya las habí vivido antes y se lo va a contar a su amigo Vanvakaris el cual le explica que existen varias realidades y que Nkoi podrí estar modificando la realidad para que no se una con Anne Marie.
Paul decide ir a la casa de Hessel para pedirle ayuda y se queda a vivir allí.
Al día siguiente Paul va a visitar las plantaciones de café y debe volver solo a la casa. De camino se da cuenta de que Nkoi le está persiguiendo y se esconde por otro camino que le lleva a una aldea. Allí se encuentra con Gegindi, un antiguo compañero y que es el Gran Patriarca. Gegindi le cuenta la historia de Nkoi y como había llegado a ser brujo.
Paul regresa a casa donde se encuentra con Isabelle, la hermana de Anne Marie y le cuenta que su hermana le habló mucho de él antes de morir. En ese momento Paul se da cuenta de el lazo que le une a Anne Marie.
Al día siguiente se encuentra a Isabelle muerta y decide escapar de la casa e ir al encuentro de Gegindi. Los dos se marchan y se encuentran con Nkoi. En ese momento Gegindi entona un conjuro y en acto seguido Nkoi le lanza una flecha envenenada. Nkoi se encara con Paul y le ordena a su leopardo que lo mate, pero Gegindi no está muerto y hace aparecer a Anne Marie, que se mete dentro del leopardo y le obliga a matar a Nkoi.
Así Paul se despierta se esa realidad y se encuentra en la cama junto a su esposa Anne Marie.
OPINION PERSONAL:
Pues este libro me ha parecido muy entretenido. Su lenguaje se comprende muy bien y es muy sencillo. La historia me ha parecedo muy original, tanto, que me he integrado muy bien en la historia y no he perdido el hilo en ningún momento.
A esta lectura le doy un 9´5.
AUTOR: Heinz Delam.
EDITORIAL:Paralelo Cero.
OJOS CHOCOLATE
viernes, 21 de mayo de 2010
Soy Bella porque...
Microrretalos
Fue una de esas tragedias familiares que sólo alivian el tiempo y la circunstancia de la familia numerosa.
Veinte años después mi hermano Eloy sacaba agua un día de aquel pozo al que nadie jamás había vuelto a asomarse.
En el caldero descubrió una pequeña botella con un papel en el interior.
"Este es un mundo como otro cualquiera", decía el mensaje.
jueves, 20 de mayo de 2010
Microrrelato: La noche que lo trae...
La noche lo trae y ella lo lleva, para que el día sólo nos deje el recuerdo de soñarle.
Anónimo
Anécdota-
Cuando ya pasó un rato yo me estaba haciendo "pis" muy urgentemente, no podía aguantar, ya se me vino a la cabeza la imagen de yo orinada encima, y mis amigas riéndose de mí a más no poder, pensamos en parar en cualquier parte y hacerlo un poco a escondidas, pero es que no había ni el menor de los escondites posibles, era un camino de asfalto por el que pasaba muchísima gente, a si que vimos un bar, y sin pensarlo me metí corriendo, menos mal que no estaban ocupados ninguno de los dos únicos aseos que había, bueno sin pensarlo me bajé los pantalones etc., y empecé a orinar, de repente oigo como salpicaba, cosa que siempre se oye pero no de forma tan exageradamente, hasta sentí que las gotas del salpique habían manchado mi pantalón, cuando gire la cabeza para ver que ocurría vi que la tapa del retrete estaba cerrada... rápidamente la abrí para terminar, monté un desastre en aquel pequeño servicio, me empecé a reír a carcajadas yo solita, nada más de pensar en lo que acababa de ocurrir, cuando se lo conté a mis dos amigas que me esperaban en la puerta, no pararon de reírse hasta que acabó la tarde.
PD: de estas así millones, ¿qué no me ha pasado a mí?
Microrrelato- Instrucciones para Llorar
Autor: Julio Cortázar (1914-1984)
miércoles, 19 de mayo de 2010
Dos velas para el Diablo

Los enanos (Microrrelato)
Augusto Monterroso (1921-2003)
Soy Golfo

MICRORELATO
“El burro y la flauta”
Tirada en el campo estaba desde hacía tiempo una Flauta que ya nadie tocaba, hasta que un día un Burro que paseaba por ahí resopló fuerte sobre ella haciéndola producir el sonido más dulce de su vida, es decir, de la vida del Burro y de la Flauta.
Incapaces de comprender lo que había pasado, pues la racionalidad no era su fuerte y ambos creían en la racionalidad, se separaron presurosos, avergonzados de lo mejor que el uno y el otro habían hecho durante su triste existencia.
Augusto Monterroso (21 de diciembre de 1921-actualidad)
martes, 18 de mayo de 2010
La carta está sobre la mesa...
Dijo su madre que casi no se le entendía de lo rápido que lo dijo, y se fue, se fue sin dar ninguna explicación a donde iba, no se había echado ni siquiera el perfume que no olvidaba echarse siempre antes de salir de casa, tampoco se maquilló cosa que era también rarísimo en ella, solamente cogió su bolso que estaba encima de la mesa de madera, y sus llaves en las que van añadidas también las del coche y se marchó. Él hasta le daba miedo coger aquella carta y leer su contenido, pero a la vez se moría de la intriga al ver que es lo que estaba pasando. A si que el chico andaba hacia la mesa donde se encontraba aquella carta, en ese momento se le debían de pasar millones de imágenes e ideas por la cabeza, pero no, el chico no pensaba en nada, mientras se dirigía a la mesa se cruzo por un espejo donde se vio reflejado y se asustó, al verse tan pálido. Por fin llegó, cogió la carta abrió el sobre y había una pequeña nota de color rosa en la que ponía: ¡TE QUIERO!
A el chico se le pasó una de las peores ideas, ¡quizás no quería seguir en el mundo de los humanos!
Estaban pasando una racha muy mala, y se le ocurrió aunque ni quería pensarlo, pero por otra parte sabía que su madre era muy fuerte y le quedaban muchas cosas por las que seguir aquí, y ella no era una cobarde para hacer tal cosa, pero aun así salio disparado y cuando iba por la primera manzana de su calle, sin saber a donde se dirigía vio a el rostro de su madre, y si era ella en la clínica dental.
¡La cita del dentista!, recordó.
Se sentía un poco avergonzado de su propio pensamiento, entró y le preguntó porque había actuado de tal forma.
-Tenía prisa…
Y la carta sobre la mesa, ¿por qué?- dijo el chico respirando profundamente.
-Siempre te lo recordaré, de una forma o de otra, pero quiero que nunca lo olvides, pase lo que pase… Respondió ella.
MICRORRELATOS
autor: Luis Silvestre (1967)
Vi un ser extraño y le pregunte, ¿tu que eres mono o pez? los dos me contesto, su madre era una mona y su padre un lenguado muy refinado
Autor: Andrea martín lopez (1989)
domingo, 16 de mayo de 2010
Anécdota divertida
En el viaje de estudios fuimos a los Pirineos (Alp Masella), el día que tocaba esquiar ya con todo preparado quedaba una hora para las clases de esquí y yo nunca había hecho. Yo y Pablo estábamos aburridos y decidimos subir a los teleféricos para ver todo los pirineos. Era sorprendente al subir las vistas que se podían contemplar, llevábamos unos cinco minutos subiendo y nos asustemos, yo que nunca había esquiado subimos por el más alto, Pablo ya había esquiado alguna vez. Al llegar arriba nos dijeron que no se podía bajar por los teleféricos, que la única forma de bajar era esquiando y yo dije: madre mia quien me habrá mandado para que suba en los teleféricos. Pues como no había otra manera de bajar tuvimos que bajar esquiando y como yo no sabía en la primera bajada de las tantas que había baje dando vueltas por el suelo y un hombre que nos vio llamó a la moto de nieve para que fuera a por nosotros, cuando llegó nos montó a los dos. Fue increíble la bajada en la moto, para mí lo más divertido de todo el día. Nos vió toda la gente bajar (que vergüenza), y nuestros compañeros se rieron de nosotros y lo mejor de todo es que lleguemos justo a tiempo para las clases de esquí. Lo que me pasó nunca se me va a olvidar.
La voz a ti debida versos 1385 a 1406
es dejarme que te quiera.
El sí con que te me rindes
es el silencio. Tus besos
son ofrecerme los labios
para que los bese yo.
Jamás palabras, abrazos,
me dirán que tú existías,
que me quisiste: jamás.
Me lo dicen hojas blancas,
mapas, augurios, teléfonos;
tú, no.
Y estoy abrazado a ti
sin preguntarte, de miedo
a que no sea verdad
que tú vives y me quieres.
Y estoy abrazado a ti
sin mirar y sin tocarte.
No vaya a ser que descubra
con preguntas, con caricias,
esa soledad inmensa
de quererte sólo yo.
miércoles, 12 de mayo de 2010
martes, 11 de mayo de 2010
El drama del desencantado
Gabriel García Márquez (Nace el 6 de 1927 en Colombia. Es novelista, escritor de cuentos, guionista y periodista en la actualidad. Obtuvo el premio Nobel de Literatura de 1982).
Diario
Editorial: DeBolsillo
Resumen:
Diario, no es ni más ni menos que el diario personal de una niña que se adentra en la adolescencia. Ana Frank, de religión judía, muestra al mundo entero con su diario cómo es vivir la clandestinidad desde dentro, y cómo se sentían los judíos reprimidos por los nazis en la época. Con ella, descubrimos momentos conmovedores y vemos su optimismo, en cuanto a retomar su vida anterior y sus planes de futuro.
Al principio del diario, Ana aún vivía en su casa, con su familia y su vida era como la de cualquier niña de su edad en circunstancias normales. La Segunda Guerra Mundial llega a Ámsterdam y los Frank tienen que mudarse a un escondite junto con los Van Daan y un dentista judío. De esta manera, el lector puede apreciar el cambio tanto en la forma de vida, como en la personalidad de la protagonista, que va madurando con el tiempo. Con Diario también se descubren los “roces” en la convivencia, que es muy difícil, puesto que la señora Van Daan tiene una personalidad muy particular, entre otros motivos.
Mientras que Ana está en clandestinidad, practica y aprende la taquigrafía, pero sobretodo lee numerosas obras y novelas. Transcurridos dos años, los nazis localizan el escondite y los capturan, pudiendo escapar algunos de los miembros, como es el caso de Otto Frank.
Tras la muerte de Ana en un campo de concentración, su padre recibe las pertenencias de la casa, y revisa el diario, que posteriormente entregó para su publicación. Ana Frank, sin saberlo había escrito uno de los testimonios más importantes del sufrimiento judío, conocido ahora en todo el Mundo.
Opinión personal:
La mejor manera para comprender el sufrimiento que los judíos tuvieron que soportar, a mi parecer, es desde la primera persona. Por eso, creo que este libro se diferencia de todos los demás que puedan tratar este tema en algo fundamental, una niña (autora inusual) nos cuenta su historia, historia que se convierte ahora en la de todo el pueblo judío.
Aquí os dejo este video que he encontrado. En él se muestra la casa en la que vivieron los Frank antes de entrar en clandestinidad. Desgraciadamente el vídeo no está en español, pero dispone de subtítulos en inglés. No os dejéis llevar por la duración del video y echarle un vistazo, merece la pena.
ACTOS VANDÁLICOS
La oveja negra
Augusto Monterroso.